24.2.11

ya comenzamos con los curso¡¡¡

Hola a todos¡¡¡ después de más de dos semanas sin publicar una entrada ( que para mí fue como una eternidad) tengo un notición de estos que se queda toda la familia con la boca abierta cuando se lo sueltas¡¡¡¡ siiii ya comenzamos con los curso¡¡¡¡ a partir de esta semana comenzamos con los cursos aquí en Girona¡¡¡ también hay algunos por Barcelona¡¡¡ y la gran noticia gran¡¡¡ es que montamos un taller en cualquier parte de España¡¡¡ solo tienes que pedirlo ¡¡¡¡ a que es genial¡¡¡¡ estoy desbordado de tanta alegría¡¡¡¡ quiero mandaros a todos un GRACIAS  con letras mayúsculas, gracias por vuestro apoyo y gracias por hacer posible este sueño¡¡¡¡ jejjeje no sigo que me pongo sentimental ¡¡¡
Lo dicho¡¡¡ os invito a que os paséis por la pestaña cursos, donde podéis encontrar información  de las fechas de los cursos y a medida que vallan surgiendo iremos actualizando las fechas y los destinos¡¡¡¡
Antes de irme una cosita mas¡¡¡ para todos aquellos que quieran comenzar a decorar cupcakes y no puedan trasladarse a Girona o que simplemente por el trabajo o por los niños no les queda tiempo¡¡¡ muy pronto gran inauguración del curso on-line de cupcakes¡¡¡
Espero que les guste a todos¡¡¡¡ un saludo muy grande¡¡ Damián.




10.2.11

Lemon Cup Pie...

Hola a todos¡¡¡ hoy vamos a preparar un Lemon pie, pero no uno tradicional como el que ven en esta preciosa foto (*), sino que vamos a hacer uno muy particular… un Lemon Cup Pie… Y ustedes se preguntaran que es un Lemon Cup Pie, bueno… es mi versión de la tradicional tarta de origen Ingles, que según se cuenta , anteriormente  este pastel estaba hecho solo con una base de masa brisé  y un relleno  de limón¡¡¡  el pie… que quiere decir pastel¡¡¡ era una masa rellena , dulce o salada, que se utiliza desde la época medieval  (aproximadamente desde el siglo XVI) y que aun hoy en día tiene muchísima aceptación¡¡¡  si bien tuvimos que esperar hasta  el siglo XVIII   hasta que se invente el merengue… durante todo ese tiempo  el Lemon Pie era utilizado por la reina Elizabeth de Inglaterra en todos sus banquetes como postre principal…   El postre tal y como lo conocemos hoy en día lleva merengue... ¿ y de donde salió? La  leyenda con más fuerza cuenta  que el merengue  fue inventado alrededor del año 1600 por el pastelero italiano Gasparini, residente de Meiringen, pueblo suizo, y  de ahí su nombre…Fue después del siglo XVIII que a un cocinero francés se le ocurrió agregárselo al tradicional Lemon Pie Ingles… lo que todos conocían en ese momento  como Lemon Pie paso a llamarse…"Lemon Meiringen Pie” y fue así como surgió este fantástico postre…  un dato curioso es que a la joven reina María Antonieta, esposa de Luis XVI, le gustaban mucho los merengues y los vacherín (hechos con anillos de merengue o pasta de almendras y relleno con helado o crema batida) Este fantástico postre  reúne  el crujiente de la masa, la justa acidez del relleno y el exquisito y cremoso merengue… dejando así una explosión de sabores en nuestra boca¡¡¡¡  y tuvimos que esperar hasta el siglo XXI para que a un excelente cocinero se le ocurra adaptar esta receta y se transformarla en lo que hoy conocemos como  “Lemon Cup Pie” jejejejeje .
Vamos al lio¡¡¡
¿Qué necesito?
Para la masa…
220 gr de azúcar.
340 gr de harina para bizcochos.
2 huevos.
1 limón. El zumo y la ralladura de la cascara.
160 ml de aceite de girasol.
125 ml de leche.

Para el relleno de limón…
170 gr de azúcar.
50 gr de harina.
300 ml  de agua hirviendo.
1 limón. El zumo y la ralladura de la cascara.
2 yemas.
40 gr de mantequilla.

Para el merengue…
2 claras.
120 gramos de azúcar blanquillo.

¿Cómo lo hago?
Primero vamos a batir los huevos, con la leche, el aceite, y el zumo y la ralladura de la cascara del limón…  y lo vamos a reservar mientras preparamos el resto de nuestra preparación¡¡¡
Ahora mezclamos el azúcar y la harina… y le hacemos un hueco en el centro¡¡¡ agregamos la preparación anterior  y vamos batiendo con unas varillas eléctricas hasta que nos quede todo integrado… colocamos nuestra preparación en capacitos de papel para hacer Muffins, y llenadlos un poco más de la mitad… lo colocamos en el horno precalentado durante unos 15´min a unos 180º mas o menos….
Mientras nuestros Muffins de limón se hornean, vamos preparando el relleno…

En una cacerola colocamos la harina, el azúcar y la ralladura de limón … y mezclamos muy bien¡¡¡ ahora agregamos de golpe el agua que tiene que estar hirviendo¡¡¡ y mezclamos muy bien hasta que no queden grumos¡¡¡ si queda alguno no te preocupes por que van a desaparecer cuando lo cocinemos¡¡
Agregamos ahora el zumo del limón y llevamos a fuego  suave sin dejar de remover hasta que espese… les quedara una crema blanca con una textura muy fina y lisa¡¡¡¡ retiramos del fuego… esto es muy importante ya que si lo seguimos cocinando se va  estropear nuestra preparación¡¡¡ y fuera del fuego vamos a terminar de agregarle los ingredientes… primero las yemas… de una en una y batiendo enérgicamente para que el calor de nuestra crema las cocine y no las queme…. Y por último la mantequilla…  mezclando suavemente  con una espátula para que se valla derritiendo poco a poco y a su vez incorporando al resto de la preparación¡¡ para que enfríe mejor la colocamos en un recipiente y la llevamos a la nevera durante  20’ min…
Ya vamos por la mitad¡¡¡¡ Vamos  con el merengue¡¡¡
Vamos a hacer un merengue suizo…  primero colocamos las claras, que tienen que estar a temperatura ambiente, en un recipiente apto para que reciba calor… vamos a batir con varillas eléctricas hasta que las claras queden firmes, de color blanco intenso y no se bajen… esto es fundamental y es uno de los secretos del merengue… batir muy bien las claras antes de agregar el azúcar…  a las claras le podemos agregar una pizca muy pequeña de sal… o una cucharadita de crémor tártaro, estos ingredientes ayudaran a que las claras queden perfectamente batidas y sobre todo muy bien aireadas…
Ahora vamos a agregar el azúcar, de apoco y en forma de lluvia, sin dejar de batir… en este momento el merengue comienza a formarse pero notaras que  el azúcar se nota y queda áspero al tacto… es aquí cuando lo llevamos a baño de maría y seguimos batiendo hasta que nos quede una crema  lisa, brillante y  firme¡¡¡ y… tachan¡¡ ya está nuestro merengue¡¡¡¡

Una vez que tenemos nuestros Muffins y nuestra crema fría vamos a rellenarlos¡¡¡ con un cuchillo hacemos un huequito en la parte superior de nuestros Muffins y rellenamos con nuestra suave crema de limón… para este Lemon Cup Pie he utilizado 7 Muffins pero la recete da para 12¡¡¡  los he colocado en una bandeja  Pirex redonda, solo que esta vez la bandeja, estaba boca para abajo… así logramos un efecto  diferente y para rematar le puse una cinta de color amarillo .. Medio dorado que encontré por aquí¡¡¡ así nos queda una buena y simple presentación¡¡¡¡
Ya vamos a terminar¡¡¡¡¡


El merengue lo he colocado de dos formas… en la primera he colocado un poco en cada Muffins y col la ayuda de una espátula pequeña fui acomodando todo la crema hasta cubrir toda la superficie de nuestro Lemon Cup Pie…  en la segunda el merengue está en una manga y fui haciendo copos pequeños.. Hasta terminar de decorar nuestro pastel¡¡¡¡
Y así nos queda terminado nuestro exquisito.. LEMON CUP PIE…  a que es original la idea¡¡¡¡
Espero que les guste y que lo hagan…  saludos y hasta la próxima entrada¡¡¡¡




(*)imagen obtenida de la red. www. todanoticia.com


5.2.11

Galletas para Agustina¡¡¡

Hola a todos¡¡¡
El año pasado para el cumpleaños de mi sobrina agustina, hice estas hermosas galletas.. y ya me parecía hora de publicarlas¡¡¡ a ver si me puedo poner al día con las publicaciones¡¡¡¡ espero que les guste¡¡¡¡ cuando estaba ideando las galletas me di cuenta que se podían utilizar para regalarle en forma de agradecimiento a los invitados¡¡¡¡ y para no darles la galleta sola, se me ocurrió algo mas¡¡¡ ¿quieres saber qué es?...
¿Qué necesito?
Para las galletas…
·         150 gr. de mantequilla.
·         75 gr. de azúcar glas.
·         2 cucharaditas de aroma. (A gusto)
·         1/2 cucharadita de sal.
·         250 gr. de harina.
Para decorar…
·         Impresiones en papel comestible.
·         Pasta de azúcar.
·         Mermelada de fresa.
·         Colorantes comestibles.
¿Cómo lo hago?

Les recuerdo  como hacer la masa de galletas sin huevo…De la famosa chris mur… es espectacular¡¡¡¡


Esta  masa además de ser muy fácil de hacer, se maneja muy bien y  NO lleva huevos¡¡¡¡ un gran problema para los alimentos que se tienen que enviar por correo y  que tarda unos días en llegar… De más esta decir que son riquísimas...
Primero ponemos la mantequilla que tiene que estar a temperatura ambiente en un bol, le agregaremos el azúcar glas y lo batimos con las varillas, luego agregamos la esencia, el que más nos guste .. Yo a estas  le puse de vainilla.. Batimos un poco más y por ultimo le ponemos la harina  con la sal ya mesclada....








Cogemos la masa y no la amasaremos mucho.. Con unos 5 min alcanzará... y la colocamos en la nevera 30' minutos... Este paso es MUY IMPORTANTE, para que la masa repose y quede perfecta... después de este tiempo...YA LA PODEMOS UTILIZARR¡¡¡¡¡¡
Para estirara la masa, lo mejor es ponerla entre dos papeles de cocina, o papel vegetal, me parece que es la solución a un problema que tenemos muchos de nosotros cuando hacemos galletas¡¡¡ cuando se cortan las galletas, y aun esta fría la masa no tenemos ningún problema al trasladarla a la bandeja donde la vamos a hornear y  que siga conservando la forma, pero cuando ya ha pasado un tiempo y la masa comienza a perder frio, ya no es lo mismo…. Y es ese el momento en el que comenzamos a  volvernos locos y a pensar que hacer galletas es lo peor del mundo jejejjejejje


pues bien para que no nos pase nada de todo esto… es muy bueno el truco de utilizar papel de cocina… estiramos, cortamos, retiramos el excedente de masa, trasladamos a la bandeja y horneamos  TODO CON EL PAPEL¡¡¡  más fácil imposible¡¡¡¡
Cortamos las galletas con un cortador cuadrado de 6´cm, y las horneamos durante 15´min mas o menos… hasta que nos queden los bordes dorados¡¡¡
Sigamos¡¡¡










Para decorarlas coloreamos pasta de azúcar de color violeta, o lila¡¡¡  y para poder avanzar en el armado de las galletas lo más fácil es trabajar en cadena… por eso una vez que las galletas estén horneadas, mientras se enfrían , vamos a cortar todos los cuadrados de color violeta…  cuando estén listos, los pegamos a nuestras galletas con un poco de mermelada de fresa… y podremos seguir… 
Para este diseño he utilizado unas impresiones en papel comestible, que nos ofrece la tienda on-line keyks es una pasada.. tu le envías el diseño y ellos te lo imprimen (y te lo mandan a casa )  por menos de 10.00€… con un acabado espectacular y unos colores muy vivos¡¡¡¡¡ y todo en menos de 48 horas¡¡¡¡ es un lujo que muchos tenéis que probar¡¡¡¡












He recortado todos los Bob esponjas del papel comestible y los fui pegando sobre la pasta de azúcar  con un poco de mermelada de fresa¡¡¡ así una vez que tengamos todos nuestros Bob esponjas pegados vamos a hacer diferentes piezas para terminar de decorar la galleta… yo he preparado  corales, algas, burbujas,  peces, medusas, etc. etc.…  aquí les dejo que se diviertan inventando¡¡¡¡¡



Y lo que se me ocurrió para regalarles a todos los peques, junto a la galleta, fue un dibujo para colorear con un color¡¡¡ así no solo,  se comerían la galleta sino que también tendrían algo con que divertirse… por eso imprimí  un par de diseños en blanco y negro de Bob esponja y sus amigos, que saque de internet… y forme un rollito como si fuera un pergamino, lo sujete con una cinta, le puse un color, lo metí todo dentro de una bolsita transparente y solo quedaba colocar las galletas¡¡¡
Y llegamos al fina¡¡¡¡







Por ultimo colocamos las galletas dentro de las bolsitas, las serramos y rematamos con una tarjeta con el nombre de la cumpleañera y un “gracias por venir a mi cumple” y listo¡¡¡ en esta ultima foto les muestro como es que las empaquete y fue así como se fueron, mediante Correos, a Canarias… donde esta mi sobrina hermosa¡¡¡¡ a todos les encantaron las galletas y en especial a AGUSTINA¡¡¡¡
Espero que te gusten estas galletas y que las hagas cuanto antes¡¡¡
Un saludo y hasta la próxima entrada¡¡¡




Tambien les dejo algunos diseños en blanco y negro¡¡¡¡







2.2.11

Sprinkles¡¡¡ que son y como hacerlos¡¡

Hola todos¡¡¡ después de tanto trabajar en esta entrada… al fin puedo publicarla¡¡¡  se trata de la receta y la forma de hacer los famosos Sprinkles… si, si, como lo leéis… los Sprinkles a demás de comprarlos también se pueden hacer¡¡¡
Lo primero que vamos a hacer es  preguntarnos que son los Sprinkles… y para ello  hay que aclarar que “Sprinkles” es una palabra americana y que con el tiempo se ha ido incorporando al vocabulario castellano… su traducción literal es… espolvorear, rociar  o esparcir…  Por lo tanto los Sprinkles son pequeñas piezas comestibles que se espolvorean  para obtener así  la decoración de algunos de los postres clásicos… como por ejemplo… tartas, Muffins y helados.
Los “Sprinkles”  existen desde hace muchos años,  ya se utilizaban en la confitería francesa a finales del siglo XVIII, y su uso ha ido en aumento…  como muchos de ustedes saben  hoy en día existen tiendas especializadas donde se pueden comprar diversos tipos de Sprinkles y  también en España se pueden comprar en las grandes superficies…  si bien la variedad  no es amplia no hace falta hacer un pedido a estados unidos  para poder conseguirlos….
Pero como ya les dije,  también podemos hacerlos¡¡¡   y  para esto es necesario que sepan que TODO  aquello que pueda comerse  y  sea de color se puede utilizar para decorar… para que me entendáis os he preparado tres fotos con  las que  explicare que son cada uno de ellos..
Vamos al lío…  










Como podéis ver  en esta foto aparecen diferente tipos de caramelos, chicles, y confites… los cuales nos pueden ayudar a la hora de hacer unos lindos ojos, una nariz de payaso, los dientes de un conejo… etc. etc.…  en la foto se ven… huesitos de regaliz, rueditas de azúcar, peta zetas bañados en chocolate, chicles, confites, pastillas de azúcar, y un sinfín de dulces que podemos utilizar a la hora  de terminar nuestras creaciones…











En esta otra foto, podemos ver , los Sprinkles tal y como los compramos en las tiendas…  son todos comestibles y las formas van desde fideos hasta bocas y fantasmas¡¡¡  de todos los que podéis ver en la foto la mayoría son comprados en España… como los fideos de colores, los confetis,  los corazones rosas y blancos… el resto los he comprado en estados unidos¡¡¡ son muy bonitos y la verdad no son caros teniendo en cuenta que un pote de los que aparecen en la imagen puede cundir mucho¡¡¡







Y también tenemos los que podemos hacer nosotros mismos¡¡¡¡
Todo lo que veis en la foto lo he preparado yo mismo¡¡¡ y paso a detallarlo…
Tenemos corazones rosas, azúcar de color, escamas verdes, brillantina comestible, bolitas blancas, coco de color, y formitas varias¡¡¡¡
Estos son algunas de las ideas que se me han ocurrido pero seguro que si os dejáis llevar  por la imaginación podéis conseguir muchísimas más¡¡¡

Vamos a ver ahora como hacemos cada uno de ellos…








Comenzamos con las escamas verdes y blancas¡¡
Para estos Sprinkles he utilizado pastillaje rápido… es una receta muy fácil de hacer y que nos da la posibilidad que crear montones de Sprinkles¡¡¡
Lo primero que vamos a hacer es estirar una bolita de masa blanca y hay que tratar de que la masa quede lo más fina posible… sin que se rompa demasiado y sin que se pegue al palo de amasar…  luego con una placa texturadora le hice algunas marcas… y le deje un trozo liso…  este paso no es necesario de hacer… es decir, si no tienes ninguna placa texturadora   se puede hacer igual¡¡¡ yo estaba probando y me gusto mucho el resultado¡¡¡ 


Con el lado del revés de un cuchillo le hice unas marcas para que pueda romperse bien¡¡¡ y  el próximo paso es el más importante y el que tenéis que respetar para que el resultado de todos los Sprinkles sea optimo… es dejar secar muy bien nuestra pieza de pastillaje¡¡¡  unas 24 horas si el lugar donde  vives es seco, está fresco y hace calor… jejjejeje y  un poco más si no cumple estos requisitos…jajajaja
Una vez que tengas todo seco (no importa si se nos rompe) y que hayas repetido estos pasos con todos los colores que te apetezcan… yo he utilizado solo verde y blanco…( para esto también es bueno utilizar restos de pastillaje que tengáis de otros trabajos, de esta manera se aprovecha todo y  comenzáis a tener más variedad de colores)…





Vamos a meter nuestra pieza seca en una bolsa tipo ziploc  y con la ayuda de un palo de amasar  rompemos bien la placa de pastillaje… y cuando nos quede a nuestro gusto… sacamos nuestras escamas de colores de la bolsa y listo¡¡¡¡¡  a que no eran difíciles¡¡¡¡










Seguimos con coco de colores¡¡¡

El coco es uno de los Sprinkles que siempre hemos utilizado, para decorar tartas, cupcakes, buñuelos, trufas, etc. Solo que  al ponerle color le cambiamos el nombre y de mas esta deciros que con coco de color se puede hacer de todo¡¡¡ si le pones color verde… puedes simular es césped de un estadio, si lo pintas de marrón… el pelo de un oso… y así puedo estar hasta mañana¡¡¡
Lo haremos de la siguiente manera… colocamos en una bolsa transparente el coco que vamos a colorear, en un cuenco diluimos colorante( el color que elijamos , en este caso , naranja) con un poco de agua, dos  a tres cucharaditas… y se lo agregamos al coco… cerramos la bolsa… y la agitamos  hasta que el color nos quede uniforme¡¡¡ si vemos que el color no se integra bien podéis  ayudaros de una cuchara… removiendo hasta que quede el color bien integrado¡¡¡  y listo nuestro coco de colores¡¡ probad hacer de diferentes tonos¡¡¡ quedan geniales¡¡

Y ahora los más deseados y más buscados por todos¡¡ los Sprinkles con formas¡¡
Cuando me puse a pensar cómo hacer estos Sprinkles me dije… en que lio me he metido… pero como siempre me pasa… un día me desperté inspirado y encontré la solución … utilizar caladoras con formas… vienen muchísimas formas¡¡ y no son muy caras¡¡ depende de donde vivas¡¡¡ y la marca que consigas¡¡¡ yo he encontrado estas que vienen en juego de a tres¡¡¡ existen más grande y como las que yo tengo que son un tamaño mediano¡¡¡¡ los Sprinkles quedaran como los conocidos “jumbo”, es decir un poco más grandes que los normales¡¡¡  y es muy fácil de hacer¡¡¡ estiramos pastillaje (de el color que elijas)  cortamos unas cintas de 3 cm de ancho y la vamos metiendo en la caladora… calamos dejamos secar muy bien ( de 24 a 36 horas) y  listo¡¡¡ ya tenemos nuestros Sprinkles...

También he probado utilizando otros materiales como por ejemplo, pan de ángel,(pan de ángel , oblea, ostia lisa, dependiendo del país donde vives) la verdad que es mucho más fácil a la hora de cortar.. Y se hacen muy rápido, pero aquí en España solo se hace de color rosa (y con sabor a fresa) también tengo que deciros que  el resultado es mejor en pastillaje y que si queréis pan de ángel  de otros colores .. Yo buscando solución a este inconveniente he  visto que en las casa que venden chuches(muchos, jajjaa) venden unos billetes comestibles, de 100 euros, de 200 euros y son de pan de ángel¡¡¡ la diferencia con el otro es  que viene de varios colores.. Verdes, amarillo, celeste¡¡¡ hay más variedad¡¡¡así que ya tenemos solucionado el tema de los colores¡¡¡

Aunque les parezca un poco cutre… este Sprinkle  es muy bueno… y es el azúcar de color¡¡¡
Al igual que el coco da mucho juego a la hora de decorar¡¡¡ y queda siempre perfecta¡¡¡

Ponemos en una bolsa transparente el azúcar que vamos a colorear, en un cuenco diluimos colorante( el color que elijamos , en este caso, rojo) con un poco de agua, dos  a tres cucharaditas… y se lo agregamos a el azúcar … cerramos la bolsa… y la agitamos  hasta que el color nos quede uniforme¡¡¡ vamos a colocarnos un guante descartable y vamos a  remover  hasta que quede el color bien integrado¡¡¡  y listo nuestro azúcar  de color¡¡¡ conservarla en frascos de cristal con tapa, en un lugar seco y oscuro (un armario por ejemplo) si tenéis preparadas de varios colores, les pueden sacar de un apuro más de una vez¡¡¡¡


 
La brillantina comestible ya se las he explicado aquí, les dejo el enlace para que lo recordéis¡¡¡

Y ahora vamos con la receta mágica… creo que con esta receta podréis hacer Sprinkles increíble¡¡¡¡ yo por falta de tiempo solo he podido diseñar estos¡¡¡ corazones rosas y bolitas blancas¡¡¡¡¡ me ha encantado hacerlos¡¡¡¡ y seguro que a ustedes también¡¡¡
Para la masa base vamos a necesitar¡¡¡
50 ml de agua.
5 gr de gelatina sin sabor.
250 gr de azúcar glasé.(puede ser un poco mas)


Lo primero que vamos a hacer es hidratar nuestra gelatina en el agua. Calentamos nuestra preparación en  el microondas durante 45 segundos  y verificamos que la gelatina este bien disuelta. Si es necesario ponerlo 15 segundos mas… pero nunca superar los 60 segundos, si no la gelatina puede quemarse y nuestra masa no dará buenos resultados¡¡¡ ahora vamos a ir agregando el azúcar poco a poco y vamos a ir batiendo, la preparación nos tiene que quedar  como glasé, que sea firme  y que al formar un pico no se baje y mantenga la forma… en la receta veréis que usamos 250 gramos de azúcar glasé…bueno… esto no es exacto ya que esta masa al igual que  la glasa absorberá azúcar dependiendo de varios factores¡¡¡ como es la  temperatura ambiente, la humedad, el clima y demás¡¡¡








Una vez que tengamos nuestra preparación lista, le damos color y la colocamos en una manga pastelera.
Para hacer los corazones rosas y las bolitas blancas vamos a utilizar un patrón. Será un diseño que vamos a seguir  y así conseguir trabajar en cadena…






Para hacer las bolitas blancas…

Pondremos sobre el patrón  una funda para folio, también puedes utilizar acetato, o papel vegetal… su función será que nuestros Sprinkles no se queden pegados al papel¡¡¡¡
En este caso he utilizado la manga pastelera sin ningún pico, para que vean que solo haciendo un pequeño corte en la punta ya podemos hacer nuestros Sprinkles…
Ahora vamos a ir haciendo puntos con nuestra  preparación, y completaremos nuestro patrón de arriba hacia a abajo.
Una vez que esté lleno retiramos el patrón, y dejamos secar… tardara unas cuantas horas¡¡¡ yo les recomiendo que los dejen en un lugar, sin tocarlos¡¡¡¡ jejjeje y se olviden de ellos hasta el otro día¡¡¡¡
Repite este paso hasta terminar toda la masa¡¡¡ una vez que estén secos despégalos del papel y júntalos en un frasco de cristal con tapa…
Para los corazones rosas¡¡¡

Trabajaremos de la misma forma que para las bolitas blancas solo que esta vez  para conseguir la forma de corazón, vamos a hacer dos gotas juntas de masa… como vemos en la imagen seguimos utilizando el mismo patrón… en cada uno de nuestros puntos formaremos una gota de color rosa dejando la punta hacia nosotros¡¡¡  formamos la segunda gota, ésta pegada a la anterior  y VOILÀ  … corazones rosas por todas partes¡¡¡¡ repite esta acción para terminar toda la masa…
Espero que esta entrada les sirva mucho¡¡ y que se animen a hacer los Sprinkles…
Cualquien duda pasros por el face de pasta de azucar y la contesto lo antes posible¡¡ tambien se aceptan ideas para crear nuevos SPRINKLES¡¡¡¡







Parte de la Información obtenida  para realizar esta entrada es de  http://www.gastronomiaycia.com/2010/11/23/que-son-los-sprinkles/